
La contaminación acústica se refiere a la producción de sonidos o ruidos que sobrepasan cierto nivel de decibelios de forma tal la exposición a ellos puede perjudicar la salud de los humanos, la contaminación electrónica tiene mucho que ver con esto. Suele presentarse en un momento especifico y solo se genera de forma localizada y afecta únicamente aquellos que se encuentre cerca de el foco de ruido dependiendo del nivel de reproducción de este. Es junto con la contaminación de los alimentos, la que más sufren los que viven en las ciudades.
Suelen ser producidos durante la realización de actividades humanas y generalmente son catalogados como ruidos molestos, este tipo de contaminación es característico en las ciudades donde sus habitantes no toman en cuenta estos sonidos ya que están acostumbrados a ellos, sin percatarse de los daños que generan a su salud. La única manera de evitarlo es viajar a algún paisaje natural.
Hoy en día la pérdida de audición es un problema muy común, en especial en los adolescentes ya que se utilizan audífonos a diario y durante horas, adicionalmente asisten a fiestas y reuniones donde el volumen de la música es elevado.
Según la Organización Mundial de la Salud el límite máximo diurno de ruido es de 65dB y a diario nos exponemos a ruidos con una mayor potencia.
Se usa este término para referirse a los sonidos producidos que superan la cantidad de decibeles que pueden o no, ser soportados por el hombre pero sin duda van en contra de la salud y suelen ser catalogados como ruido. Expreso este concepto de esta manera, ya que hay sonidos que escuchamos a un nivel que puede ser perjudicial a largo plazo para nosotros pero aun así lo disfrutamos.
A diferencia de otros tipos de contaminación, la contaminación auditiva no es acumulativa, ni perdura en el tiempo, simplemente son sonidos o ruidos presentes en un tiempo y espacio determinado que dependiendo de su grado y durabilidad puede ocasionar ciertos problemas.
La contaminación acústica, la contaminación acústica o la contaminación acústica es el exceso de ruido que altera las condiciones ambientales normales de una zona determinada. Aunque el ruido no se acumula, mueve o mantiene con el tiempo como otros contaminantes, también puede causar graves daños a la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
El término “contaminación acústica” se refiere al ruido (entendido como ruido excesivo y molesto), causado por actividades humanas (tráfico, la industrial, lugares de entretenimiento, aviones, barcos, etc.) que tiene efectos negativos sobre la audición y la salud física y mental de los seres vivos.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido porque se produce cuando el ruido se considera un contaminante, es decir, un ruido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos perjudiciales para una persona o un grupo de personas.
Las principales causas de contaminación acústica son las relacionadas con actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios, las obras públicas y la industria, entre otras.
Los organismos internacionales han afirmado que existe un riesgo de pérdida de audición significativa, así como la posibilidad de trastornos psicológicos (paranoia, perversión) o fisiológicos debido a la exposición excesiva a la contaminación acústica.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que 70 dB (a) es el límite superior deseable.
En España se establece un nivel de confort acústico de 55 dB. Por encima de este nivel, el sonido es perjudicial para el descanso y la comunicación.
Según estudios de la Unión Europea (2005): “80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dB y otros 170 millones están expuestos a niveles entre 55 y 65 dB.
Causas de la contaminación acústica
El tránsito automovilístico, el ruido generado por su los autos, varían de acuerdo al modelo, pero son igual de estruendoso y cuando tienen alguna avería este ruido empeora , durante una congestión vehicular se le suman a los sonidos de los autos el ruido de las bocinas, empeorando el efecto producido en nuestro cuerpo, los autos generan una potencia de ruido de 70dB, transportes como camiones y gandolas producen un nivel de ruido superior a los limites tolerados por nuestros oídos 100dB, los vehículos se encuentran en todos lados, así que no puedes escapar de este contaminante, pero su nivel de exposición varía en función a la cantidad de población.
El tráfico aéreo, aquellas personas que residen, trabajan o transitan constantemente en áreas cercanas los aeropuerto, arriesgan diversas funciones de su cuerpo. El ruido excesivo generado por los aviones durante el vuelo y especialmente durante su despegue logra alcanzar los 120 dB muy por encima de los valores tolerados por nuestros oídos afectando a todas las comunidades a su alrededor, es por ellos que los inmuebles cerca de estas áreas suelen ser más económicas.
El tráfico aéreo, aquellas personas que para su desgracia viven o trabajan en zonas cercanas a un aeropuerto, exponen la salud de su cuerpo, arriesgando no solo su funcionamiento auditivo, sino también cerebral. El ruido excesivo generado por los aviones durante el vuelo y especialmente durante su despegue debido al funcionamiento de las turbinas alcanzando los 120 dB siendo cerca de 65 dB el valor máximo tolerado muy por encima de los valores tolerados por nuestros oídos afectando las áreas a su alrededor, no es de extrañar que las viviendas cerca de esas zonas suelan ser más económicas.
Las construcciones, son un tipo de contaminación auditiva a la cual no nos exponemos regularmente (excepción de los trabajadores de la construcción), pero cuando son construcciones públicas causan mucho ruido a su alrededor, muchas de las herramientas y maquinarias (taladros, grúas, sierras, maquinas de soldar, etc.) usadas en este tipo de labor generan un ruido ensordecedor pues alguna de ellas logran alcanzar los 130 dB ocasionando daños perjudiciales para la salud, por ello es normal y hasta reglamentario que las personas que laboran en ese sector usen protectores auditivos durante su jornada de trabajo.
Sitios de diversión y esparcimiento, esos lugares donde las personas van a divertirse como discotecas y bares, son fuentes de contaminación acústica, debido a la aglomeración de personas y la música estridente característico de esos lugares, el ruido generado por estos lugares se encuentra cerca de 110 dB, de igual manera cual sitio donde hay un grupo grande de personas, producen ruido.
Sonidos domésticos, se presenta en aquellas áreas donde las personas acostumbran a poner música a máximo volumen alterando la tranquilidad de los vecinos a su alrededor.
Otro ruido ensordecedor puede ser producido por estar cerca de la emisión de un disparo o de algunas explosiones.
La contaminación auditiva es muy común las ciudades, ya que el ruido es reflejo de las actividades del hombre y en estas áreas se encuentra una mayor aglomeración de personas, ahora describiré la acciones que suelen generar esta contaminación.
El tránsito vehicular, el ruido generado por su motor y mecanismos de trabajo son un ruido muy molesto, varían de acuerdo al tipo de auto y suelen empeorar conforme presenta alguna falla, nada peor que quedarse atrapado en una cola de vehículos, ya que a este ruido se le suman los sonidos de las bocinas, empeorando el efecto producido en nuestro cuerpo, transportes como camiones y gandolas (incluyendo el camión de la basura) producen un nivel de ruido superior a los limites tolerados por nuestros oídos, los vehículos se encuentran en prácticamente todas las ciudades y pueblos, así que no puedes escapar de este contaminante, pero su nivel de exposición varía en función a la cantidad de población.
Consecuencias de la contaminación sonora
Son muchas las afecciones que pueden resultar de la exposición a ruidos. Nuestro cuerpo y mente se pueden ver afectados, presentando diversas enfermedades ante la exposición a fuertes ruidos, el insomnio y problemas para conciliar el sueño, adicionalmente la falta de memoria y concentración así como problemas de aprendizaje así como problemas psicológicos como el estrés y la ansiedad pueden ser resultados de las exposición constante a diversos ruidos.
No te extrañe si presentas alguna de estas patologías ya que nuestro cerebro se puede ver afectado por la exposición a ruidos, el insomnio o la dificultad para dormir, puede ser una de sus consecuencias, falta de memoria y concentración, dificultad de aprendizaje así como problemas psicológicos como el estrés y la ansiedad pueden ser resultados de las exposición constante a diversos ruidos.
Tu corazón también puede sufrir, exponerte a ruidos puede desencadenar problemas cardiacos, cuando nos exponemos de forma regular a ruidos superiores a los 80dB se presentan alteraciones cardiacas aunque para el afectado suelen ser imperceptibles, nuestro sistema nervioso central libera hormonas y estas aumentan la presión arterial, el ritmo cardiaco, la vasoconstricción y espesan la sangre, ocasionan daños a largo plazo en nuestro corazón, las personas mayores con problemas cardiaca son más propensos a sufrir daños. Esto ocurre porque al exponernos a este tipo de ruidos, nuestro sistema nervioso central libera hormonas, que provocan el aumento de la presión arterial, el ritmo cardiaco, la vasoconstricción y espesan la sangre, ocasionan daños a largo plazo en nuestro corazón, siendo más susceptibles las personas de la tercera edad o que sufren alguna anomalía cardíaca.
Sin duda alguna la audición se ve afectada por los ruidos, exponerse a ruidos impactantes y muy elevados como disparos y explosiones puede provocar la pérdida temporal de la audición la cual es recupera entre 16 y 48 horas después, sin embargo según estudios las lesiones ocasionadas pueden ocasionar perdida a largo plazo.
La exposición de forma prolongada a ruidos de distintas intensidades, puede ocasionar la pérdida de la audición de forma gradual lo que dificulta la posibilidad de detectar el problema hasta muy tarde.
El tinnitus también es resultado de la exposición contante a ruidos fuertes, este es un leve silbido que escuchamos en nuestros oídos, puede ser momentáneo o permanente y aparecer en algunas ocasiones.
Y finalmente problemas de audición, exponerse de forma abrupta a ruidos muy elevados puede provocar la pérdida temporal de la audición la cual es recupera entre 16 y 48 horas después, sin embargo según estudios las lesiones ocasionadas pueden ocasionar perdida a largo plazo.
Como evitar la contaminación acústica
Cuando escuches música, no lo pongas en volumen máximo, un 60% es suficiente, reduce el tiempo de uso, porque aunque este en un nivel aceptable usarlo por más de una hora, perjudica la salud de tus oidos. Cuando uses la televisión y radio mantén a un volumen moderado. Más consejos son:
- Si trabajas o circulas frecuentemente en zonas donde se producen muchos ruidos, es necesario que uses protectores de oídos adecuados a la situación, pues dependiendo del ruido que se genere en tu entorno varia el método de protección.
- Durante la congestión vehicular evita el uso de las bocinas a menos que lo consideres realmente necesario, estos sonidos además de ser muy molestos se suman al ruido ocasionado por el auto siendo más perjudicial.
- Las motos emiten un ruido similar al de un camión, adquiere un silenciador para reducir el impacto, igualmente procura reparar los daños en tu vehículo, de esta maneras reducirás los ruidos que este genera.
- Durante eventos festivos, donde el volumen de la música es muy elevado procura estar lo más lejos posible de las cornetas y exponte el menor tiempo posible a los ruidos estruendosos.
- Al momento de escuchar música con los audífonos, es recomendable no superar el 60% del volumen máximo, así mismo trata de no usar por mucho tiempo, porque aunque este en un nivel aceptable la prolongación de su uso por más de una hora, trae consecuencias negativas. Cuando uses la televisión y radio mantén a un volumen moderado.
- Si trabajas o circulas frecuentemente en zonas donde se producen muchos ruidos, es necesario que uses protectores de oídos adecuados a la situación, pues dependiendo del ruido que se genere es necesario un tipo de tapa oídos diferente.
- Durante los atascos evita el uso de las bocinas a menos que lo consideres realmente necesario, estos sonidos además de ser muy molestos se suman al ruido ocasionado por el auto siendo más perjudicial.
- Durante eventos festivos, donde el volumen de la música es muy elevado procura estar lo más lejos posible de las cornetas y exponte el menor tiempo posible a los ruidos estruendosos.